sábado, 21 de noviembre de 2015

RESEÑA: Fragmento de un discurso amoroso


Universidad Pedagógica Nacional
Facultad de Humanidades
Interpretación Discursiva
Paula Alexandra Martínez
2015

SINFONÍA DE AMOR

Barthes, R.. (1977). Fragmentos de un discurso amoroso. París: Éditions du seuit.

     El libro “Fragmentos de un discurso amoroso”, escrito por Roland Barthes, es un texto, que nos habla de cómo, el discurso amoroso es utilizado por muchas personas y autores, pero en el cual no se ha profundizado lo suficiente. El discurso amoroso se encuentra en escritos, pinturas, canciones, etc. Aunque no se vea a primera vista el amor como tal, siempre habrá un sesgo de este, y allí es donde hablamos de discurso amoroso.
Roland Barthes (Cherburgo, 12 de noviembre de 1915  París, 25 de marzo de 1980) fue un filósofo, escritor, ensayista y semiólogo francés. Trabajó en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS), en París. Finalmente, fue nombrado jefe de Trabajos de Investigación y luego (1962), jefe de estudios de la Escuela Práctica de Altos Estudios, organismo donde se dedicó a desarrollar una sociología de los símbolos, los signos y las representaciones.
     En el discurso amoroso, encontramos al sujeto amoroso, que es quien habla amorosamente, frente a otro que es llamado por Barthes “el objeto amado” que es el que no habla, pero este objeto amado es el que le da el sentido a la pintura, a lo escrito o a lo creado por el sujeto amoroso, sin ese objeto amado no habría creación.
Barthes nos lleva a pensar con este texto, en todo aquello que conlleva el estar enamorados y cómo cuando se está enamorado, la realidad está completamente ligada al objeto amado, y cómo en la actualidad, ya no se puede reconocer a aquellos que están enamorados. Ya que los alteran o escandalizan, por el hecho de que ellos no son correspondidos de igual forma.
     El discurso amoroso, tal y como se dijo anteriormente ha sido utilizado a través del tiempo: “Sin embargo, en medio de este abrazo infantil, lo genital llega infaltablemente a surgir: corta la sensualidad difusa del abrazo incestuoso; la lógica del deseo se pone en marcha, el querer-asir vuelve, el adulto se sobreimprime al niño. Soy entonces dos sujetos a la vez: quiero la maternidad y la genitalidad. (El enamorado podría definirse como un niño que se tensa: tal era el joven Eros)” (Barthes, R. & Duparc. (1977). En la calma tierna de tus brazos. En Fragmentos de un discurso amoroso (p.20). París: Éditions du seuit.). Aquí también se puede evidenciar, como el amor también está conectado con lo sensual, con los deseos.
     El discurso amoroso se encuentra en extrema soledad, ya que  ha sido “abandonado por los lenguajes circundantes” (p. 12) y además se debe tener en cuenta que el amor no se puede clasificar, y por esto mismo no es asumido ni estudiado en profundidad por una sola ciencia, sino que todas han estudiado este fenómeno, pero ninguna a un nivel más complejo.
     El discurso amoroso, tal y como lo dice el texto “está urdido de deseos, de imaginario y de declaraciones” (p.14). Todo episodio amoroso está dotado de un sentido y el sentimiento amoroso es una creación. Cada acción que realizamos, esta encadenada a un sentimiento que es la razón por la cual nosotros desarrollamos esas acciones. Así mismo, el discurso amoroso no se refiere o se encuentra únicamente en las palabras, está presente en cada acción y en cada cosa que realizamos, así sea de forma consciente o inconsciente, pero siempre estará allí.


2 comentarios:

  1. “Las conjeturas deben ser aprobadas por el conjunto del texto como un todo orgánico”. (U. Eco. Pág. 41). La reseña "Fragmento de un discurso amoroso. Sinfonía de amor", transmite la idea de que se va a hablar de algo que se compara con la música, un arte que fusiona elementos ( Sujeto amoroso y objeto amado ) para crear una melodía deliciosa; mas que referirse al arte de amar, es a la esencia del amor y sus expresiones hasta en lo mas mínimo. Por esto, encuentro una coherencia metafórica y de libre interpretación entre el titulo y contenido del texto. “A menudo revelar un aspecto de la obra de un autor, significa ignorar o dejar en la penumbra otros aspectos”. (U. Eco. pág. 42). Como excepción, la interpretación de la autora del texto reseñado está dotada de información relevante y precisa de una manera muy breve. Ella logro compactar ideas claves, llegando sutilmente a rápidas conclusiones dejando ver, desde luego, la relación de la reseña con el enfoque y presentación del blog: revelar el amor y el deseo, presente permanentemente en toda acción que realizamos, Naturalizar y familiarizar el discurso amoroso con la vida cotidiana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Excelente comentario. Bien escrito y enriquece el trabajo realizado. Evidencia comprensión de Eco.

      Eliminar