sábado, 21 de noviembre de 2015

INSUMOS

  • ·   Foucault, M.. (1992). El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets Editores
  •     Platón. (1871). El Banquete. Madrid: Edición de Patricio de Azcárate.
  •     Fromm, E.. (1959). El arte de amar. México: Ediciones Paidós Ibérica.
  •      Melier, M.. (2015). Los cuatro tipos de amor. 10/10/2015, de Bebelú Sitio web: ---https://www.belelu.com/2015/01/los-4-tipos-de-amor-segun-los-griegos/
  •     Bolaños, B.. (2008). Carlos Casagemas. Julio 14, 2015, de Wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Casagemas
  •     Wikisilki. (2009). Período azul de Picasso. Agosto 18, 2015, de Wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%ADodo_azul_de_Picasso
  •     Bolívar, R.. (2013). Época azul de Pablo Picasso. Agosto 26, 2013, de Monografías Sitio web: http://www.monografias.com/trabajos97/epoca-azul-pablo-picasso/epoca-azul-pablo-picasso.shtmlç
  •     Barthes, R.. (1977). Fragmentos de un discurso amoroso. París: Éditions du seuit.
  •       Klimt, G. (1908). El Beso (Der Kuss).Viena, Austria: Galería Belvedere.
  •     Comprendiendo la obra: El beso de Klimt”. Magazine Vagón 293 [en línea] 2013.Disponible en: http://www.vagon293.es/ars/comprendiendo-la-obra-el-beso-de-klimt/
  •       Aguilar, Claudia. Tips: Algunos secretos de la pintura El beso de Klimt. Periódico Excelsior [en línea], 2015. Disponible en: http://www.excelsior.com.mx/expresiones/2015/07/14/1034720
  •       Picasso, P. (1903). El viejo guitarrista ciego. Chicago Art Institute.
  •     Corona, S., & Rodríguez, Z.. (2000). . El amor como vínculo social, discurso e historia: aproximaciones bibliográficas. Revista Espiral: Estudio sobre Estado y Sociedad, Vol. 6, Nº. 17, pp. 49-70.

No hay comentarios:

Publicar un comentario