Universidad Pedagógica Nacional
Facultad de Humanidades
Interpretación Discursiva
Johana Gutiérrez Lol
2015
“Quiero que en el momento de morir me beses
en la boca,
y que mi último aliento pase
a ti”
Marcel Schwob
La magia del beso
Klimt,
Gustav. 1908. El Beso (Der Kuss).
Viena, Austria: Galería Belvedere.
Viena, Austria: Galería Belvedere.
El Beso es una de las obras más conocidas
del artista Gustav Klimt completada en 1908 en Viena Austria, caracterizada por
ser una representación realista, además de geométrica, del beso de una pareja.
En esta ocasión, se busca caracterizar y describir esta obra con el objetivo de
comprender el contexto histórico en que se desarrolla, además de conocer un poco
más sobre el trasfondo amoroso que ésta posee y todas las diferentes
interpretaciones que se puede tener de esta portentosa obra que, actualmente,
está expuesta en la galería de arte austriaca.
Esta pintura inicialmente se llamó Los Amantes y fue realizada por el
pintor austriaco nacido en 1862, Gustav Klimt, perteneciente al simbolismo; un
movimiento artístico originado en Francia en el siglo XIX en el que se
sustituye la objetividad de los impresionistas por la subjetividad, la fantasía
y la intimidad, en donde el símbolo se convierte en el instrumento de comunicación
representándose por figuras que trascienden lo material; además, es reconocido
por ser uno de los representantes más importantes del movimiento modernista de
la sucesión vienesa.
Por otra parte, cabe destacar que las
obras de Klimt se caracterizan, en primera medida, por tener una espléndida
decoración basada en dorados, que posiblemente fue una técnica aprendida por su
padre quien era grabador de oro, además, sus obras se caracterizan por dar la
impresión de que su autor tiene alguna obsesión de representar la figura
femenina, y bien es cierto, puesto que Klimt es considerado como uno de los
primeros modernos en pintar no sólo la figura de la mujer desnuda, sino que
además plasmó cómo se masturbaban. Además, él mismo manifestó en uno de sus
escritos “No me interesa mi propia personalidad como objeto de un cuadro, sino
más bien me interesan otras personas, en especial mujeres, otras apariencias…” como
se puede evidenciar en algunos de sus bocetos o en otra de sus obras más
famosas, Dánae realizada en 1907.
Según lo anterior, El Beso, no es la excepción puesto que también posee mencionadas
características. Es una obra hecha con
óleo sobre lienzo de 180 x 180 centímetros, realizado entre 1907 y 1908, que,
además, fue el último cuadro que realizó en su gran etapa dorada que muestra a
dos amantes, una figura de hombre y una de mujer, que se fusionan y se
evidencia por un aura dorado que surge de su unión; la mujer se identifica con
vestimentas hechas de flores coloridas que concuerdan con el diseño del suelo,
como si hubiese una conexión entre estos dos (que podría ser interpretado como
fertilidad) y el hombre con vestimentas representadas en rectángulos.
De este modo, para describir la obra de
Klimt, habría que decir, inicialmente que existe un toque de sexualidad erótica
gracias a la postura que sostiene el hombre y la mujer; respecto a la postura
que sostiene el hombre, se dice que podría representar el pene erecto. Sin
embargo, se puede interpretar también como la imposición del hombre hacia la
mujer, como si la estuviese dominando. Por otra parte, la postura de la mujer
se puede interpretar también de las dos maneras, si se observa con más detalle
la posición de las manos de ella, se puede denotar que existe una contracción
que podría significar placer, lo que concuerda con su rostro. Quizá podría
representar también rechazo y resistencia a la imponencia del hombre.
Algo curioso es que la pareja se encuentra
encima de un prado con flores al borde de un abismo, lo que podría representar
muchas veces al amor. Una experiencia que al inicio puede tornarse maravillosa
pero que si se da un paso en falso, se puede caer al precipicio.
Sin duda, esta es una de las obras más
representativas del arte erótico y del amor como sexualidad, pues refleja la
mágica unión entre dos seres que están a punto de amarse y que en el proceso
destellan chispas de amor puro que se esparce en el aire haciendo que el cielo
tenga el brillo incandescente del oro.
“Todo arte es erótico. El primer ornamento
que surgió, la cruz, es de origen erótico. La primera obra de arte, la primera
actividad artística que el artista pintarrajeó en la pared, fue para despojarse
de sus excesos. Una raya horizontal: la mujer yacente. Una raya vertical: el
hombre que la penetra”. (Loos, 1908, p.1).
Bibliografía
·
“Comprendiendo la
obra: El beso de Klimt”. Magazine Vagón
293 [en línea] 2013. Disponible en: http://www.vagon293.es/ars/comprendiendo-la-obra-el-beso-de-klimt/
·
Aguilar,
Claudia. Tips: Algunos secretos de la
pintura El beso de Klimt. Periódico Excelsior [en línea], 2015. Disponible
en: http://www.excelsior.com.mx/expresiones/2015/07/14/1034720
Anexos

No hay comentarios:
Publicar un comentario