Universidad Pedagógica Nacional
Facultad de Humanidades
Interpretación Discursiva
Paula Alexandra Martínez
2015
Facultad de Humanidades
Interpretación Discursiva
Paula Alexandra Martínez
2015
AZUL
PROFUNDO
“Yo creo que la
melancolía es el estado de locura del arte. De revelación e inspiración. Es
Hamlet con la calavera en la mano.” -Arturo Duclos
La pintura
el viejo guitarrista ciego o más conocida por su nombre en inglés “The old
guitarrist”, fue pintada por Pablo Picasso, un pintor que en medio de una gran pérdida
y un desasosiego emocional, entra a un período conocido, como “el período
azul”, llamado así por el dominio del color azul en las distintas pinturas pintadas
entre 1901 y 1904.
Pablo Ruiz
Picasso (Málaga, 25 de octubre de 1881 - Mougins, 8 de abril de 1973) fue un pintor y escultor español,
creador, junto con Georges Braque y Juan Gris,
del cubismo.
Es considerado desde el génesis del siglo XX como uno de los mayores pintores que
participaron en muchos movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y
ejercieron una gran influencia en otros grandes artistas de su tiempo.
Laborioso y prolífico, pintó más de dos mil obras, presentes en museos y
colecciones de toda Europa y del mundo. Además, abordó otros
géneros como el dibujo,
el grabado,
la ilustración de libros, la escultura,
la cerámica y el diseño de escenografía y vestuario para montajes teatrales.En lo
político, Picasso se declaraba pacifista y comunista.
Fue miembro del Partido Comunista de
España y
del Partido Comunista
Francés hasta
su muerte el 8 de abril de 1973 en su casa llamada «Notre-Dame-de-Vie» en Mougins (Francia)
a los 91 años. Está enterrado en el parque del castillo de
Vauvenargues (Bouches-du-Rhone).
El periodo azul de Pablo Picasso
comienza, por la muerte de un gran a migo de Picasso, Carlos Casagemas, el cual
se suicidó en un café parisino, donde Casagemas al no lograr asesinar a
Germaine (la mujer que amaba), se dispara el mismo y tres horas después muere
en un hospital “Por la menor herida tengo deseos de suicidarme: Cuando uno lo
medita, el suicidio amoroso no tiene un motivo preferente. La idea es ligera:
es una idea fácil, simple, una especie de álgebra rápida de la que tengo
necesidad en ese momento de mi discurso; no le doy ninguna consistencia
sustancial, ni preveo el grave decorad, las consecuencias triviales de la
muerte: apenas sé cómo me suicidaré…” (Stendahl.
(1977). Ideas de suicidio. En Fragmentos de un discurso amoroso (p. 171).
París: París: Éditions du seuit).
Picasso con una gran depresión, da
inicio a el Periodo Azul, donde en todas sus pinturas predomina el color azul y
se refleja la pobreza, dolor, melancolía y soledad, representados por figuras
alargadas y donde pone seres
marginales, bebedores compulsivos, mendigos, artistas de circo,
vagabundos, y prostitutas.
The old
guitarrist, representa a un hombre viejo y ciego, solo con su guitarra, con sus
ropas rasgadas y encorvado sobre una guitarra, es importante resaltar el color
marrón de la guitarra contrastando con el resto de la pintura, donde lo
predominante es el color azul. Esta pintura también podría ser en cierta
medida, una muestra del dolor y tal vez la impotencia que sentía Picasso al saber que su padre en
ese momento estaba perdiendo la vista y una forma de manifestar su dolor fue
pintando The old guitarrist.
La
tristeza de una perdida y el cariño tan grande que se tenía hacia esta, hacen
que una mente creativa como la de Picasso, exprese en sus pinturas toda la
desdicha y el dolor que atravesó por esa perdida, y además hace que de esta forma
pueda superar de cierta manera los daños que está perdida dejo y que aparentemente
ve reflejado en los marginados.
REFERENCIAS
-Bolaños, B.. (2008).
Carlos Casagemas. Julio 14, 2015, de Wikipedia Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Casagemas
-Wikisilki. (2009).
Período azul de Picasso. Agosto 18, 2015, de Wikipedia Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%ADodo_azul_de_Picasso
-Bolívar, R.. (2013).
Época azul de Pablo Picasso. Agosto 26, 2013, de Monografías Sitio web:
http://www.monografias.com/trabajos97/epoca-azul-pablo-picasso/epoca-azul-pablo-picasso.shtml

Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa reseña "El viejo guitarrista ciego", cumple con los criterios de elaboración y evaluación para una reseña critica. El titulo es breve y claro, y, en mi opinión, bastante llamativo, pero que sin duda, no logra indicar que el tema a tratar es el arte o específicamente una pintura, al ser un titulo a manera de metáfora que pretende designarle, seguramente, tristeza y gran dolor. El desarrollo es presentado con anécdotas del autor de la obra investigada, muy interesantes, además de presentar información bibliográfica de este, se cuentan historias que dejan conocerlo de modo más íntimo. La reseña totalmente válida, los temas y argumentos utilizados, fluyen en la lectura de manera coherente. La autora utiliza adecuadamente las normas ortográficas del español, en efecto no se encuentra ningún error. Finalmente, es correcto decir que la reseña, usa un estilo de redacción, en mi opinión, muy familiar, fácil de leer y comprender, además es apropiada para el tipo de público al que se dirige. Es una excelente reseña.
ResponderEliminarAgregaría lo interesante y enriquecedor que resulta hacer una reseña de una pintura.
Eliminar